Mediante el diseño de intervenciones eficaces, promovemos que niños con retrasos en el desarrollo del lenguaje, dificultades de aprendizaje o con problemas de comportamiento adquieran habilidades de comunicación y del lenguaje, mejoren en sus actividades de la vida diaria y en sus relaciones sociales.
Programa de intervención temprana: Intervención analítico-conductual en patologías recogidas dentro de los trastornos del espectro del autismo (TEA) y otros trastornos del desarrollo. Desarrollamos programas de intervención que han sido diseñados para enseñar a niños habilidades del lenguaje y habilidades fundamentales en el desarrollo.
El objetivo de la intervención es la enseñanza de nuevas destrezas, es decir, de las habilidades que el niño no tiene en un momento determinado. A medida que adquiere habilidades, fijamos como objetivo enseñar otras habilidades más complejas, siguiendo aproximadamente las etapas del desarrollo infantil, en la medida en que es posible.
La intervención analítico-conductual es la aproximación que ha acumulado mayor evidencia experimental en el ámbito del TEA y numerosos estudios muestran la eficacia de esta ciencia en la mejora de las habilidades de comunicación, las actividades de la vida diaria y el rendimiento académico de esta población.
Los niños con dificultades de aprendizaje que reciben servicios de intervención temprana, muestran un progreso significativo en su desarrollo un año después, y las familias informan de una mayor satisfacción en la interacción con ellos.
Programa de transición a la escuela regular. La planificación efectiva de la transición es muy importante. Los planes de transición individualizados que tienen en cuenta las fortalezas y las necesidades de cada estudiante proporcionan la base para experiencias de transición exitosas.
Enseñanza precisa y éxito escolar. La educación de niños con desarrollo típico es otro ámbito en el realizamos intervención, con procedimientos como la enseñanza precisa y la aplicación del análisis de la conducta en contextos escolares.
Intervención en problemas de conducta, emocionales y de interacción social. Diseñamos programas de intervención analítico conductual con el objetivo de proporcionar el mejor servicio posible para cada niño.
Mediante la aplicación directa de los principios conductuales básicos, ayudamos a niños y jóvenes a adquirir nuevas habilidades y a modificar ciertos hábitos para mejorar en su día a día y en las relaciones con los demás.
Personalizada. Diseñada en función de las habilidades y de las necesidades de cada niño. Cada niño es único y, por tanto, nuestro trabajo consiste en diseñar un plan de intervención que sea individualizado y se adapte a las necesidades específicas de cada uno.
Individualizada. Terapia en un ratio de 1:1, un terapeuta para enseñar a cada niño. La enseñanza es individualizada porque cada niño aprende a su propio ritmo y requiere de procedimientos diferentes para aprender.
Comprometida con la familia. Proporcionamos a los padres el conocimiento esencial necesario para ayudar a sus hijos a generalizar las habilidades adquiridas.
Basada en la evidencia experimental. El análisis aplicado de la conducta (ABA) ha demostrado ser especialmente eficaz en la enseñanza de nuevas habilidades y comportamientos funcionales tanto a personas con autismo y otras alteraciones del desarrollo como a personas con un desarrollo típico.
Diseño basado en el desarrollo de la conducta verbal, analizando las funciones del lenguaje y diseñado en función de las habilidades del niño. Induciendo un aprendizaje que estimule el desarrollo natural del lenguaje.
Evaluación continua de los resultados de la intervención, analizando y tomando decisiones basadas en los datos.
Constante supervisión. Los programas son diseñados y supervisados por Marién Mesa, una analista de conducta experimentada. Marién es analista de conducta certificada por la agencia internacional de la BACB®. Experta en la intervención basada en ABA en trastornos del espectro autista, es una profesional con una elevada responsabilidad en el diseño, la aplicación y el seguimiento de programas de intervención para mejorar las vidas de niños, jóvenes y sus familias.
Actualmente prestamos servicios de forma presencial en Málaga, Granada y Córdoba y realizamos supervisiones a distancia en cualquier lugar.